ARTURO SERRA

 Un jazzista con voz y expresión propias. La Comunidad Valenciana siempre ha sido tierra fértil de excelentes músicos y, últimamente, de grandes jazzistas. Allí uno descubre todo tipo de instrumentistas, como Arturo Serra, un vibrafonista que se reivindica como intérprete único y autor de ley.

Es el vibráfono un instrumento asociado a menudo a la música clásica, aunque igualmente forma parte desde hace décadas del habitual mobiliario jazzístico.

No abundan los vibrafonistas en España y menos aún con contrastada categoría internacional como el de Arturo Serra. Es un caso atípico en nuestra escena, y no ya por emplearse con las mazas, sino porque es, sin duda, una de las actuales sensaciones de nuestro jazz, con más de una veintena de valiosos álbumes en su particular catálogo como líder. La voz del vibráfono nos sitúa ante un jazz luminoso, chispeante, muy placentero, sí, pero también altamente audaz en las manos del maestro valenciano.

Conviene aclarar que, a pesar de la felicidad que aporta la sonoridad de un vibráfono, Serra lo ataca como si fuera un francotirador bebop más, esto es, utiliza todos los recursos conceptuales y estéticos a su alcanza, magníficamente plasmados en sus trabajos discográficos.

Este vibrafonista único ha venido actuando en buena parte de los festivales de nuestra geografía, colaborando en diversos proyectos de mil colores jazzísticos; además, ha sido uno de los pocos ganadores españoles del concurso Europeo de Grupos del Festival de Jazz de Getxo, en 1993, año que marcó una tendencia ascendente que aún hoy lo sigue definiendo: siempre hacia adelante.

Su música se puede resumir en tres palabras: elegancia, creatividad y expresividad.

SANTI de la RUBIA

En 2002, tras completar el Grado Profesional de saxo clásico, se traslada a Barcelona para especializarse en saxo jazz en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Durante su estancia en la ESMUC, estudia con profesores como Xavier Figuerola, Eladio Reinón e Ignacio Gascón, y se gradúa en 2006 con Matrícula de Honor.

Amplía su formación asistiendo a seminarios y tomando clases particulares con renombrados músicos como Perico Sambeat, Javier Vercher, Dick Oatts, Dave Liebman, Bob Mintzer, Jerry Bergonzi, Bill McHenry, Chris Cheek, Mark Turner, Walter Smith III y Seamus Blake.

En 2018 es seleccionado para formar parte del Focusyear Band 19, un prestigioso proyecto de la Musik-Akademie de Basilea. Durante un año trabaja y comparte escenario con figuras de la talla de Guillermo Klein, Dave Liebman, Wolfgang Muthspiel, Jorge Rossy, Dominique Girod, Ambrose Akinmusire, Jim Black, Billy Childs, Luciana Souza, Marilyn Mazur, Seamus Blake, Nils Wogram, John Hollenbeck, Norma Winston, Julian Lage y Django Bates.

A lo largo de su carrera ha actuado en numerosos festivales nacionales e internacionales, colaborando con músicos de renombre como Tom Harrell, Jorge Rossy, Antonio Serrano, Doug Weiss, Jeb Patton, Vinicius Gomes, Joan Monné, Martín Leiton, Juan Galiardo, Lluís Vidal, Ernesto Aurignac, Jaume Llombart, Perico Sambeat y Roger Mas, entre otros.

Su discografía incluye dos discos como líder, «Broken Line» y «Changes», así como más de treinta discos como sideman. Compagina su actividad como intérprete con la docencia, especializándose y ampliando su formación con un Máster en Pedagogía para Músicos en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC).

Su estilo combina la tradición del jazz con influencias del flamenco, el funk y la música latina.

A estos dos músicos se les une la rítmica sueco-danesa formada por el contrabajista Daniel Franck y el baterista Martin Andersen.

Este cuarteto, debido en parte a la promiscua relación musical entre Arturo Serra y Martin Andersen es uno de los más prometedores en el panorama jazzístico actual, abarcando un amplio espectro musical, desde los compositores contemporáneos hasta los más clásicos, pasando por una gran variedad de standars  y viejas melodías de Broadway, sin olvidarse de sus propias composiciones.

Este gran cuarteto destila mucha musicalidad y por supuesto también humanidad.

Un seguro de gran calidad y disfrute.

No hay que perdérselo.