Este concierto será un emocionante recorrido por más de 20 años de carrera de Moisés P. Sánchez como pianista, productor y creador de un lenguaje propio.
La música de Moisés sorprende tanto por la riqueza de los recursos empleados como por su fascinante vitalidad y originalidad. Él, Pablo Martín Caminero y Borja Barrueta son músicos de reconocidísima carrera nacional e internacional, y compañeros en muchos de sus nueve discos y en los cientos de actuaciones en directo de Moisés en Europa y otros continentes.
Los tres recrearán para el público de Ezcaray algunos de sus temas más escuchados por el público que lo sigue desde sus inicios, melódicos y vibrantes.
Un concierto fascinante y emotivo.
Moisés P. Sánchez: un músico sin fronteras
Moisés P. Sánchez es capaz de destilar toda la historia del género y sonar radicalmente único». ─Pablo Sanz, El Mundo –
“El pianista y compositor español y su banda tienen mucho que transmitir a través de sus piezas de jazz cuidadosamente compuestas, creando paisajes musicales diversos y completamente diferentes.”. ─Christof Giese, NRW Jazz (Alemania) –
MOISÉS P. SÁNCHEZ
Reconocido como una de las figuras más innovadoras en la escena musical europea, ha construido una carrera que trasciende géneros y tradiciones. Como pianista, compositor y productor, su música une diversas influencias en un lenguaje único, celebrado por su vitalidad y originalidad.
Sus obras le han valido prestigiosos reconocimientos, incluyendo una nominación al Latin Grammy en 2019 por el álbum dedicado a Leonard Bernstein “Unbalanced: Concerto for Ensemble”. En 2024, su trayectoria continuó ganando relevancia internacional con el lanzamiento de su noveno álbum, “Dedication II”, por el sello alemán Double Moon, después de otros hechos importantes en su carrera como sus giras en Corea del Sur y Japón el año anterior, sus estrenos sucesivos en el Auditorio Nacional de Madrid (2021, 2022 y 2023), o el Premio MIN de la Música Independiente que recibió por segunda vez por *Bach (Re)Inventions*.
El enfoque compositivo de Moisés se define por una visión sinfónica que conecta la innovación con las grandes figuras de la música universal. Sus adaptaciones de obras de Bach, Beethoven, Stravinsky y Bartók reflejan una perspectiva distintiva que lo posiciona como una personalidad creativa líder en la reinvención de obras maestras clásicas. A la vez, sus composiciones originales, como el ballet sinfónico “Querencia” o la suite “Guernica”, inspirada en la obra de Picasso, demuestran su capacidad para crear música evocadora y profundamente contemporánea.
Con más de dos décadas de carrera, Moisés P. Sánchez ha presentado sus proyectos en festivales de renombre mundial como el Festival Jarasum en Corea del Sur, el Festival Internacional de Santander, Jazzmadrid, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, o el Internationales Bachfest Stuttgart entre muchos otros.
Ha colaborado con artistas de prestigio como John Adams, Plácido Domingo, Benny Golson, Pablo Martín Caminero o Marco Mezquida, y ha dirigido producciones con estrellas de la música española como Joan Manuel Serrat y Pasión Vega.
Con una trayectoria en constante expansión y un compromiso con la exploración creativa, Moisés P. Sánchez destaca como un artista cuya música redefine los horizontes de la composición y la interpretación contemporáneas, cautivando a audiencias de Europa y más allá.
PABLO MARTÍN CAMINERO
Terminó sus estudios de contrabajo clásico en la Escuela Superior de Música de Viena en 1999. Tras esta etapa se traslada a Madrid, donde comienza su carrera profesional como intérprete, compositor, arreglista y productor.
La diversidad de estilos musicales en los que se mueve le ha llevado a trabajar con artistas y proyectos de diferentes géneros como Jorge Pardo, Gerardo Núñez, Dhafer Youssef, Chano Domínguez, «Niño Josele», Rocío Molina, Enrike Solinís, Rosario «La Tremendita», Hippocampus y un largo etcétera de proyectos de Jazz, Flamenco y Música Antigua.
Al mismo tiempo, esta versatilidad le ha animado a componer música para películas («Guadalquivir» 2013, «El Plan» 2020…) y campañas publicitarias desde 2006.
Hasta la fecha ha publicado varios discos con su propio nombre
En 2016 llevó a escena el espectáculo «Doble Bach» junto al coreógrafo Antonio Ruz, en el que interpreta dos suites de J.S. Bach en pizzicato. También ha colaborado con Antonio Ruz como compositor sinfónico en «Electra», para el Ballet Nacional de España, y como compositor en «In Paradisum», «A Tu Vera» y «Swoosh», para la Compañía Nacional de Danza.
En 2022 es director musical del espectáculo «Soleá» de la gran bailaora María Moreno.
En marzo de 2023 es invitado por la NDR Big Band Hamburg para interpretar un programa con música de sus discos arreglado por su director artístico Geir Lysne.
Actualmente continúa con su intensa actividad musical, a través de sus propias formaciones (quinteto, cuarteto y trío), así como con los conciertos de «Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble», Abe Rábade Trío, Fellini Quartet, Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal Bach y «Bach», Ana Morales, Moisés P. Sánchez «Bach (Re)Inventions», Daniel García Diego & Pablo Martín Caminero Recital 2.0, etc.
BORJA BARRUETA
Nacido en Bilbao en 1975, es un músico de reconocido prestigio internacional, creador e investigador de nuevos sonidos, dotado de una gran habilidad con la batería que le ha permitido transitar por diferentes estilos musicales de una forma creativa y personal.
Su musicalidad y versatilidad le han permitido colaborar con un gran número de artistas nacionales e internacionales, lo que le ha llevado a tocar en multitud de escenarios, desde grandes festivales a emblemáticos teatros como el Carnegie Hall de Nueva York, el Liceu de Barcelona, el Auditorio Nacional de México, el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, o en el mítico Tiny Desk de Washington.
Entre los artistas con los que Barrueta ha compartido escenario y sesiones de grabación figuran nombres como Perico Sambeat, Moisés P. Sánchez, Antonio Serrano, Javier Colina, Jorge Serrano, Javier Colina, Jorge Rossy, Jorge Pardo, Ara Malikian, Josemi Carmona, Depedro, Rocío Márquez, Rosario La Tremendita, Javier Vercher, Albert Sanz, Carmen París, Buika…
Con casi un centenar de discos grabados a lo largo de su carrera, ha participado en la grabación de varias bandas sonoras de películas bajo la dirección de Alberto Iglesias, Fernando Velázquez o Aránzazu Calleja.
Desde 2005 Borja graba y acompaña en directo al aclamado compositor uruguayo Jorge Drexler.
-
Moisés P. Sánchez (piano)
-
Pablo Martín Caminero (contrabajo)
-
Borja Barrueta (batería)
Diez años sin “Cifu”
El Festival de Jazz de Ezcaray quiere dedicar un concierto al cumplirse diez años del fallecimiento de nuestro queridísimo y entrañable amigo Juan Claudio Cifuentes “Cifu”.
Los años pasan y el tiempo, que siempre pone las cosas en su sitio, a veces también es un poco injusto y hace que estas se olviden poco a poco. La ausencia de Cifu, por lo menos en este festival, no es tal. Su espíritu permanece y permanecerá siempre muy vivo en esta tierra nuestra. No hay que olvidar que fue unos de sus mayores colaboradores, como de otros muchos festivales, y la labor que hizo por esta gran música y su difusión, nunca se podrá olvidar. Es de justicia reconocerlo.
Por eso, tras estos diez años, el público que accede por primera vez al jazz debe conocer quién era Cifu y qué representó y aún representa en nuestro país en la música de jazz… y por eso, recordarle con un concierto como este, tan emotivo, musical y de tanta calidad, es la mejor manera de hacerlo.
Nunca te olvidaremos
Va por ti, amigo del alma …