JESSIE GORDON
No es una sorpresa que la cantante australiana Jessie Gordon esté despuntando con fuerza en la escena internacional en los últimos tiempos y en apenas un par de años haya realizado actuaciones que la han llevado a los cinco continentes.
Jessie no solo cuenta con una voz totalmente personal y un extraordinario dominio escénico: También es una artista multidisciplinar que ha sabido dotar de un universo totalmente personal sus apariciones en directo moviéndose con gran soltura en diversos estilos jazzísticos que combina con enorme naturalidad en escena, asimilando y destilando con maestría tanto sus influencias provenientes del jazz vocal, como sintetizando en un concepto único y muy personal elementos de la iconografía popular tanto de la música como de otras disciplinas. Elementos aparentemente dispares impregnan su música y se unen en un universo personal, pleno de referencias para el oyente pero en el que sobresale la fuerte personalidad de Gordon.
En su estilo encontramos desde la elegancia y frescura vocal de las grandes damas del Jazz, particularmente Anita O’Day o Peggy Lee, grandes influencias en su música, a la sofisticación de las “femme fatale” tan comunes en el universo del cine negro o noir, el descaro y la espontaneidad del cabaret, el dinamismo del baile ligado a la estética y la música swing y también la ruda e imponente presencia de las primeras Blues- Woman que con sus desgarradoras interpretaciones, a menudo cargadas de dobles sentidos, y sus letras «risqué», como se denominaban entonces interpretaban composiciones poco aptas para todos los públicos, aportando una carga de sensualidad y liberación nunca vista hasta entonces, al tiempo que rompían barreras tanto raciales como de género, revolucionando y desafiando las convenciones de la época.
Sin duda Jessie Gordon está llamada a convertirse en una de las grandes damas del Jazz por su único y exuberante concepto artístico que si bien incorpora diferentes elementos familiares para todo aficionado al buen jazz, al buen cine y a la buena música en general, éste encontrará sin duda estos ingredientes sólidamente integrados en la voz y la presencia de una artista de hoy cuya capacidad para actualizar y revitalizar conceptos clásicos bajo una perspectiva actual va a sorprender gratamente a todos aquellos que tengan la oportunidad de escucharla en su próxima gira por España en los meses de Julio de 2025. En sus conciertos podrán disfrutar de un universo muy personal destilado con una elegancia y una convicción muy poco comunes hoy en día que hacen de Jessie Gordon una intérprete única en su género y sobre todo, totalmente inimitable.
ENRIC PEIDRO
El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una «rara avis», un “outsider” o un «estilista nadando contracorriente». Esto se ha debido principalmente que Peidro desde sus inicios ha practicado un estilo al saxo tenor fuertemente influenciado por el lenguaje de los grandes saxofonistas de la era del swing, como Leon «Chu» Berry, Coleman Hawkins, Don Byas, Ben Webster, Lester Young, Benny Carter y sus primeros seguidores, como Paul Gonsalves, Illinois Jacquet, Zoot Sims, Al Cohn, Arnett Cobb, Charlie Ventura, Flip phillips, Buddy Tate y muchos otros.
Asimismo, Peidro ha sido también reconocido como un intérprete de gran solidez, con un profundo conocimiento del lenguaje jazzístico en su vertiente más “mainstream”. Un músico que al margen de modas y tendencias ha mostrado siempre una gran coherencia estilística, evolucionando acorde a su estilo de corte clásico dentro del cual ha sabido siempre escapar de conceptos revivalistas, tratando de ofrecer un discurso musical creativo e imaginativo, que aunque dentro de los parámetros del llamado «Jazz Clásico» no ha renunciado en absoluto a un enfoque tan creativo como contemporáneo.
Un músico en constante evolución, siempre profundizando incansablemente en el conocimiento del lenguaje musical de sus maestros, convencido de la vigencia de este estilo de jazz intemporal.
De formación básicamente autodidacta en sus inicios, ha ampliado sus conocimientos estudiando en seminarios y master classes con músicos de la talla de Larry McKenna, Scott Hamilton, Red Holloway o Barry Harris entre otros.
Al margen de colaboraciones esporádicas con grupos y solistas nacionales o internacionales, como Dan Barret o Ray Gelato entre otros, Peidro trabaja con regularidad al frente de sus propias formaciones, principalmente en cuarteto y sexteto.
Peidro, siempre ha estado muy interesado en interactuar e intercambiar experiencias con músicos afines, lo que le ha llevado a colaborar con músicos de todo el mundo entre los que cabe destacar al guitarrista Howard Alden, las vocalistas Rebecca Kilgore o Jessie Gordon, los bateristas Eddie Metz Jr o Michael Keul, los vibrafonistas Frits Landesbergen, Martin Breinschmid o Arturo Serra así como una larga lista de intérpretes con los que Peidro comparte un lenguaje común: el idioma intemporal del Jazz Clásico.
En la sección rítmica estarán acompañando en Ezcaray a estos dos grandes músicos del swing, el gran pianista Gerard Nieto junto al laborioso contrabajista Ignasi González y el baterista Xavi Hinojosa.
A disfrutar de esta gran velada de ritmo y swing en el magnífico escenario del Parque Tenorio en Ezcaray.
-
Jessie Gordon (voz)
-
Enric Peidro (saxofón tenor)
-
Xavi Hinojosa (batería)
-
Ignasi González (contrabajo)